
"El policía baja la escaleras y se dirige a uno de los andenes de Avenida de Mayo (en la línea A), mira dos segundos hacia ambos lados y enseguida se acerca a un joven bajito, de campera marrón. Lo llama con un gesto, le reclama los documentos, informa su identidad a la central de la División (en Boedo) y luego le pide que salga a la calle. Al no agarrarlo robando, no puede detenerlo, pero lo saca de circulación un rato"
Sarlo dice que según los estudios de los últimos cuarenta años los medios no construyen sentido. Clarín tampoco.
¿Habrán marcado mucha gente Roa y Kirschbaum?
1 comentario:
eso, según la ciencia bajo cuyo prisma lo veamos, puede ser llamado estereotipo o teoría cuántica del discurso...
seré un boludo, pero desde 1995 uso el subte y nunca me llamó la atención nada de esto...
¿tengo que pensar que me debo haber perdido más de una mina por ser tan boludo?
saludos a la redacción de tres empanadas...
(¿donde queda, les puedo hacer llegar un muñequito que dice "recuerdo de uspallata?)...
Publicar un comentario